XIV SOMBRA: El Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia celebra el terror, la sátira y la innovación
Fecha: 14 mar 2025. Número de participantes: 3000
Descripción
Murcia volvió a vestirse de sombras con la celebración de la XIV edición de SOMBRA, el Festival de Cine Fantástico Europeo, un evento ya consolidado que cada año atrae a los amantes del cine de género más inquieto y provocador. En esta edición, el festival ha contado con una potente programación, en colaboración con EUROPE DIRECT, que ha traído lo mejor del cine fantástico contemporáneo europeo a la Filmoteca Regional.
Proyecciones destacadas con sello europeo
Entre las propuestas presentadas bajo el paraguas de EUROPE DIRECT, tres títulos destacaron por su originalidad, potencia visual y profundidad narrativa:
-
El segundo acto (Le deuxième acte, Quentin Dupieux, Francia, 2024, 85 min, VOSE): proyectada en la Sección Oficial a Concurso, esta sátira surrealista cargada de humor negro abrió la mente del espectador a una reflexión meta-cinematográfica sobre el papel del cine y la actuación. Su pase tuvo lugar en la Sala A de la Filmoteca Regional, en el marco de Media Window.
-
El baño del diablo (Des Teufels Bad, Severin Fiala y Veronika Franz, Austria, 2024, 120 min, VOSE): parte de la sección Joyas del Terror, esta cinta inquietante se adentró en los abismos del fanatismo religioso y la salud mental en la Europa del siglo XVIII. Fue una de las propuestas más intensas del festival.
-
Fréwaka (Aislinn Clarke, Irlanda, 2024, 103 min, VOSE): también presentada en la Sección Oficial a Concurso, esta producción irlandesa atrapó a crítica y público con su enfoque de terror folclórico y feminista, ambientado en una comunidad rural con secretos oscuros. Fue otra propuesta del programa Media Window.
Palmarés 2025: Fréwaka triunfa en un año de alto nivel
El jurado de SOMBRA 2025 lo tuvo difícil, dado el alto nivel de las películas a competición. Finalmente, la gran triunfadora fue la irlandesa Fréwaka, que se alzó con el Gran Premio del Jurado, consolidando a Aislinn Clarke como una de las voces más potentes del cine de terror contemporáneo.
Además, el premio al Mejor Guión fue para el murciano Juan Albarracín, natural de Lorca, por su trabajo en El instinto, una historia con tintes psicológicos que impresionó por su complejidad narrativa y solidez estructural.
Con una programación arriesgada y comprometida con el cine europeo, SOMBRA se consolida como uno de los festivales de género más relevantes del sur de Europa. La colaboración con plataformas como Media Window y el impulso de iniciativas comunitarias como EUROPE DIRECT permiten al festival no solo proyectar películas, sino también generar debate, formación y reflexión en torno a las múltiples formas del miedo, lo fantástico y lo imposible.