El Proyecto del mes
Conoce los proyectos más destacados en los que participa la Región de Murcia
Las instituciones, empresas, asociaciones y ONGs de la Región de Murcia participan en un gran número de proyectos. A través de "El proyecto del mes" queremos dar a conocer y poner en valor estos proyectos. Nuestro proyecto escogido para este mes de febrero de 2025 es Token CO₂, financiado a través del programa europeo LIFE, que es un instrumento financiero de la Unión Europea dedicado de forma exclusiva al medio ambiente y a la acción por el clima.
¿En qué consiste?
Life Token CO₂ es una iniciativa europea que busca abordar el desafío climático mediante la implementación de una plataforma innovadora. Esta plataforma se centra en gestionar el ciclo de vida del CO₂, desde su emisión hasta su compensación, evaluando diversas prácticas de gestión en terrenos forestales.
¿Cuáles son sus objetivos?
Los objetivos principales del proyecto incluyen:
• Compensación de CO₂: Implementar actuaciones silvícolas que aumenten la capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono.
• Mejora de la calidad forestal: Optimizar la salud y resiliencia de los ecosistemas forestales.
• Reducción de incendios: Disminuir la probabilidad de incendios forestales mediante una gestión adecuada.
• Desarrollo de un marco regulatorio: Promover normativas que faciliten la compensación de emisiones y la gestión sostenible de los bosques.
Cuáles son sus acciones
Para alcanzar sus objetivos, el proyecto contempla las siguientes acciones:
• Análisis satelital: Utilización de imágenes e índices obtenidos de satélites para calcular la Productividad Neta del Entorno en áreas naturales específicas, determinando científicamente la capacidad de los ecosistemas para fijar CO₂.
• Implementación de tratamientos forestales: Aplicación de técnicas como el clareo para reducir la competencia entre árboles, mejorando su crecimiento y capacidad de absorción de carbono.
• Desarrollo de una plataforma tecnológica: Creación de una herramienta que evalúe y certifique las prácticas de gestión forestal sostenible, facilitando la compensación de emisiones.
¿Qué socios participan?
El proyecto cuenta con la colaboración de seis socios, entre universidades y empresas:
• Líder de proyecto. Digiltea es una empresa perteneciente al Grupo Hozono Global dedicada a servicios de Transformación Digital y BPO (Business Process Outsourcing)
• Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM): Institución académica que aporta su experiencia en investigación.
• Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Contribuye con estudios científicos y técnicos.
• SGS: Empresa especializada en certificación y análisis.
• Orthem: Parte del Grupo Hozono Global, enfocada en servicios medioambientales.
• La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) participa en el Proyecto a través de la Dirección General de Medio Natural, centro directivo de la Consejería de Medioambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación.
Duración
Tiene una duración prevista de 42 meses desde su inicio en octubre de 2022.
Presupuesto
3.000.000 €
Más información
El Proyecto del mes. Anteriores
Consulta los proyectos seleccionados de meses anteriores