El Proyecto del mes
Conoce los proyectos más destacados en los que participa la Región de Murcia
Las instituciones, empresas, asociaciones y ONGs de la Región de Murcia participan en un gran número de proyectos. A través de "El proyecto del mes" queremos dar a conocer y poner en valor estos proyectos. Nuestro proyecto escogido para este mes de abril de 2025 es "Evaluando Campañas contra el Odio", cofinanciado por el Programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores) de la Unión Europea, que es un programa que pretende proteger e impulsar los derechos y valores consagrados en los Tratados de la UE y en la Carta de los Derechos Fundamentales, especialmente ayudando a las organizaciones de la sociedad civil activas en el ámbito local, regional, nacional y transnacional.
¿En qué consiste?
La Universidad de Murcia lidera el proyecto europeo "Evaluando Campañas contra el Odio", cofinanciado por el Programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores) de la Unión Europea. Este proyecto se centra en la evaluación de los discursos de odio islamófobos en redes sociales, con el objetivo de promover la igualdad y la convivencia pacífica.
Colaboraciones internacionales
El proyecto cuenta con la colaboración de diversas instituciones académicas y organizaciones, como:
- Universidad de Salamanca
- Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe
- Creando Huellas
- A través de esta colaboración internacional, el proyecto busca abordar y sensibilizar sobre el odio islamófobo, empleando una variedad de enfoques creativos y educativos.
Investigadores principales
El proyecto está dirigido por Pilar Garrido, profesora titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia (UMU) y Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Salamanca. Acompañada por las profesoras Rocío Zamora y María del Mar Grandío de la Facultad de Documentación y Comunicación de la UMU, y el profesor Carlos Arcilla de la Universidad de Salamanca, el equipo de investigación trabaja en la parte académica del proyecto.
Acciones de sensibilización
El proyecto "Evaluando Campañas contra el Odio" se estructura en tres campañas de sensibilización, realizadas en ciudades clave: Ceuta, Madrid y Murcia.
- Ceuta: Utilizando el videoarte y la fotografía, se trabajó con la realidad multicultural de la ciudad, integrada por comunidades cristianas, musulmanas, judías e hindúes. Este enfoque artístico buscó fomentar la comprensión intercultural.
- Madrid: La campaña en Madrid se llevó a cabo a través de un evento gastronómico denominado ‘Creando: hacer del mundo un plato mejor’. Esta iniciativa combatió la islamofobia desde la gastronomía, promoviendo el acercamiento a la comida árabe.
- Murcia: En las calles de Murcia se organizó un juego de ‘street escape’ por el casco histórico. A través de esta actividad interactiva, los participantes exploraron nuestras raíces andalusíes, aprendiendo sobre figuras históricas como el sabio Ibn Arabi o el Rey Lobo.
Objetivos del proyecto:
Según Pilar Garrido, investigadora principal del proyecto, “el objetivo es fomentar un mayor conocimiento de la cultura árabe e islámica a través del arte, la gastronomía y la historia, para eliminar los estereotipos y etiquetas que, lamentablemente, conducen a comportamientos peligrosos, tanto en el mundo online como en la vida cotidiana.”
Cierre del proyecto:
El proyecto se cerrará en noviembre de 2024, con una exposición en Bruselas, en la sede del Comité Europeo de las Regiones. En el evento, participará Marion Lalisse, coordinadora de la UE en la lucha contra el odio islamófobo.
Más información
El Proyecto del mes. Anteriores
Consulta los proyectos seleccionados de meses anteriores