Un proyecto europeo investigará la exposición de los niños a las sustancias químicas en la Región de Murcia
Un proyecto europeo investigará la exposición de los niños a las sustancias químicas en la Región de Murcia
09·jul·2025
Fuente: La Verdad.es
La Comunidad es una de las autonomías españolas elegidas para esta iniciativa, en la que recogerán muestras de orina y pelo en 300 jóvenes de entre seis y once años
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de su Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA), coordinará en España el 'Proyecto Esquipi', un estudio de biomonitorización humana que analizará la exposición a sustancias químicas en población infantil. La Región es una de las Comunidades Autónomas elegidas para esta iniciativa.
Este estudio forma parte del Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC, por sus siglas en inglés), financiado por la Unión Europea. Sus resultados servirán como apoyo a las autoridades para la implantación de medidas que protejan la salud de la población.
Para su desarrollo, los investigadores recogerán muestras de orina y pelo de 300 niños españoles con edades comprendidas entre los seis y los 11 años, en colegios de las provincias de Cuenca, Granada, Madrid, Murcia, Santander y Valencia. A partir de las mismas, analizarán las concentraciones de bisfenoles, triclosán, ftalatos y sustitutos, metales pesados y plaguicidas, entre otros.
Además de estos biomarcadores de exposición, se determinarán biomarcadores de efecto, para estudiar los cambios biológicos que se producen como consecuencia de la exposición.
Según ha explicado el ISCIII, estas sustancias son de gran interés en salud pública, ya que están presentes en el entorno diario, en el medioambiente o en alimentos, por ejemplo, y pueden provocar efectos adversos en la salud, dependiendo de los tiempos y niveles de exposición. De hecho, la exposición a estas sustancias se ha relacionado con posibles problemas de desarrollo, asma, diabetes, obesidad o incremento de determinados tipos de cáncer, entre otros.
El trabajo de campo de 'ESQUIPI' en España comenzó este mes de junio, con voluntarios del CEIP Nuestra Señora de Latas en Somo (Santander) y se extenderá hasta junio de 2026, con muestreos en Madrid, Murcia, Cuenca, Granada y Valencia. En paralelo, se irán realizando las determinaciones analíticas y elaborando la base de datos para poder llevar a cabo el análisis estadístico y posterior interpretación de los resultados obtenidos.