La UE aprueba un nuevo Reglamento para proteger las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales
La UE aprueba un nuevo Reglamento para proteger las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales
26·nov·2025
Fuente: DGUE
El 18 de octubre de 2023 se aprobó el Reglamento (UE) 2023/2411 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece un nuevo sistema de protección para las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales. Esta normativa complementa la ya vigente para productos agrícolas, alimenticios y bebidas, y promete impulsar a los artesanos, empresas y consumidores de toda la Unión Europea.
La nueva regulación será especialmente valiosa para productores cuyos artículos presentan cualidades vinculadas a un territorio específico, como la cerámica, el vidrio, el calzado, los textiles, el mármol o los muebles. Para acogerse a la protección, los productos deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
Ser originarios de un lugar, región o país concreto.
-
Tener una calidad, reputación u otra característica atribuible esencialmente a su origen geográfico.
-
Realizar al menos una fase de la producción en la zona geográfica definida.
A partir del 1 de diciembre de 2025, el Reglamento será aplicable y podrán presentarse solicitudes de indicaciones geográficas para productos artesanales e industriales. El procedimiento constará de dos fases: una nacional, que se inicia con la presentación de la solicitud ante la autoridad competente del Estado miembro, y una fase europea, que comenzará cuando dicha autoridad remita la documentación a la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea).
Una vez registradas, las indicaciones geográficas estarán protegidas en toda la Unión Europea con una duración indefinida, preservando así la identidad y el valor de los productos vinculados a su territorio de origen.
En la Región de Murcia, diversos productos podrían beneficiarse de este nuevo sistema, entre ellos el mueble de Yecla, el Belén de Murcia, el vidrio de Cartagena o la cerámica de Totana y Lorca, entre otros.
