Atrás

La Región de Murcia se sitúa a la vanguardia en depuración y reutilización de agua regenerada

La Región de Murcia se sitúa a la vanguardia en depuración y reutilización de agua regenerada

  08·may·2025

Imagen

Fuente: https://www.libremercado.com/

Su Entidad de Saneamiento y Depuración reutiliza el 98% de sus aguas regeneradas, frente al 9% de media nacional y el 5% de media en Europa.

La Región de Murcia tiene una larga trayectoria en materia de depuración y reutilización de agua regenerada desde hace más de veinte años. La Comunidad cuenta con la menor pluviometría de Europa, propia de su clima subtropical árido. Un escenario en el que cada gota cuenta y en el que es priori­tario el aprovechamiento de cualquier recurso de agua disponible, como es el agua regenerada.

Para llevar a cabo este importante servicio esencial, con altos estándares de calidad, la Región de Murcia cuenta con ESAMUR. La Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia, adscrita a la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, regenera 121 hm3 anuales gracias a una amplia red de 100 depuradoras. La entidad depura el 99% de las aguas residuales y reutiliza el 98% de las aguas regeneradas, frente al 9% de media nacional, y el 5% de media en Europa, posicionándose entre las tres únicas regiones de España, junto con Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, y de las pocas de Europa que cumple sobradamente con la Directiva 91/271 de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (ARU).

Gracias al impulso del Gobierno regional en materia de reutilización, ESAMUR se ha convertido en el epicentro de la depuración y reutilización en el mediterráneo y por extensión en Europa, con altos ratios en depuración y elevados estándares de calidad reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Logros que responden a una apuesta decidida por optimizar los recursos mediante la aplicación de nuevas tecnologías basadas en años de estudio e investigación. La entidad tiene entre sus principales objetivos impulsar los proyectos europeos más ambiciosos con plantas piloto ubicadas en estaciones depuradoras de aguas residuales de la Región de Murcia. EDARs convertidas en biofactorías para transformar residuos en recursos. Los proyectos TRINEFLEX, AQUACYCLE, LIFE AMIA y LIFE DRY4GAS, mediante el ahorro energético y la eficiencia en la gestión, tienen como prioridad desarrollar técnicas novedosas, basadas incluso en inteligencia artificial, para impulsar la economía verde y circular en la que se debe sustentar cualquier estrategia de sostenibilidad ambiental.

El Proyecto TRINEFLEX consigue la transformación de procesos industriales con altos consumos de energía, reduciendo dichos consumos mediante mejoras en el proceso y el uso de energías renovables, y buscando la flexibilidad en los procesos para reducir los picos de energía. Para ello se integran técnicas de inteligencia artificial y big-data con la implementación de gemelos digitales que se integran a su vez en sistemas de ayuda a la decisión. Este ambicioso proyecto está ubicado en Alcantarilla, cuenta con 29 socios europeos de 11 países y dispone de un presupuesto de 19.262.988 €. ESAMUR es financiado por la Unión Europea con 1.271.000 €.

El Proyecto LIFE Pristine consigue la búsqueda se sistemas de depuración para la eliminación de contaminantes emergentes entre los que se encuentran los restos de medicamentos. Este proyecto solo se está desarrollando en la planta piloto que se está instalando en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Ceutí y otro en el Centro Avanzado de Tratamiento de Agua Bilbao Bizkaia, como tratamiento de potabilización. Para la eliminación de contaminantes emergentes LIFE PRISTINE promueve la integración de diferentes tecnologías basadas en procesos de adsorción, nanofiltración y oxidación avanzada, que a su vez están respaldadas por un sensor virtual de inteligencia artificial (IA) y un sistema de soporte de decisiones para optimizar los parámetros de operación. El proyecto LIFE PRISTINE cuenta con un presupuesto que supera los 3,7 millones de euros y tiene una duración de dos años. En él participan además de ESAMUR Eurecat, NX Filtration y Xylem Servicies bajo la coordinación de Acciona.

Proyectos de investigación finalizados recientemente
El Proyecto AQUACYCLE comprueba la idoneidad y viabilidad de un sistema de depuración respetuoso medioambientalmente y con muy bajo consumo energético. Un proyecto adecuado para países en desarrollo que permitiría obtener un agua de calidad suficiente para su reutilización en agricultura. En el proyecto participan Grecia, Líbano, Túnez, Malta y España (ESAMUR y Plataforma Solar de Almería). El proyecto está ubicado en el municipio de Blanca, cuenta con un presupuesto de 2.800.000 € y recibe una subvención de 2.500.000 € para todos los socios.

Con el Proyecto LIFE AMIA se pretende conseguir la protección del medio acuático contra la contaminación causada por la presencia de microorganismos patógenos y microcontaminantes emergentes. En el proyecto ubicado en Totana participan FACSA, Atlantis Consulting, Arvia Technology, CSIC, IPROMA y ESAMUR. Dispone de un presupuesto de 1.945.914 € y recibe una subvención de 1.070.250 €.

La función principal del Proyecto LIFE DRY4GAS es el secado solar del lodo procedente de la depuradora para la recuperación de energía mediante gasificación. El destino de este gas puede ser la inyección y venta del gas o la reutilización interna en la EDAR. En el proyecto participan CIEMAT, CEBAS-CSIC, AITESA, EHS, RANK, EC INNOVA y ESAMUR. Ubicado en San Javier, cuenta con un presupuesto de 2.962.426 € y una subvención de 1.678.239 € para todos los socios.