Atrás

La ladera suroeste del castillo de Lorca se prepara para la apertura de un nuevo acceso

La ladera suroeste del castillo de Lorca se prepara para la apertura de un nuevo acceso

  28·jul·2025

Imagen

Fuente: LaVerdad,es

Comienzan los trabajos de sustitución de las pantallas dinámicas para garantizar la seguridad de la zona

El Ayuntamiento de Lorca ha iniciado este martes los trabajos de sustitución de las pantallas dinámicas situadas en la ladera suroeste del Castillo, junto al barrio de San Pedro, para garantizar la seguridad en la zona y poder avanzar con el proyecto de consolidación, restauración y puesta en valor del entorno monumental de manera turística. El objetivo es crear un nuevo acceso peatonal por la Puerta del Refugio y abrir así nuevas posibilidades de recorrido por el recinto amurallado.

Los trabajos tienen un coste de 34.000 euros y están financiados por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation. La edil de Urbanismo, María Hernández, explicó que «esta actuación se enmarca dentro de un proyecto más amplio, actualmente en fase de licitación, que permitirá recuperar este enclave estratégico del patrimonio lorquino», con un coste de 2,8 millones de euros. Estos incluyen la rehabilitación de la ermita de San Clemente y la realización de excavaciones arqueológicas en el barrio judío, además de la consolidación de la muralla medieval.
Hernández, junto a los ediles de Desarrollo Local y Turismo, Rosa Medina, y Santiago Parra, visitó este martes la zona para supervisar el desarrollo de los trabajos. Subrayó la importancia de estos trabajos para prevenir posibles desprendimientos en una zona especialmente sensible desde el punto de vista geotécnico. «Estamos actuando con responsabilidad y previsión para asegurar la protección tanto del patrimonio como de las personas que lo visitan», confirmó.

La edil detalló que la pantalla dañada presentaba problemas estructurales tras un impacto y que era necesario su reacondicionamiento. Además, explicó que se retirará otra pantalla que ya no cumple función técnica y obstaculiza el futuro acceso peatonal por la Puerta del Refugio: «Los trabajos también incluyen la instalación de un sistema de refuerzo, compuesto por geomallas de monofilamentos de polipropileno y anclajes con bulones que permitirá prevenir deslizamientos, erosión y acumulaciones de material y que reforzará la estabilidad del terreno«.