La Universidad de Murcia promueve el cambio ecosocial a través de la literatura con el proyecto europeo Lit-Future
La Universidad de Murcia promueve el cambio ecosocial a través de la literatura con el proyecto europeo Lit-Future
08·abr·2025
Fuente: UMU
En el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia se presentó el pasado 20 de marzo el proyecto Lit-Future, que tiene como objetivo fomentar que la literatura sea una herramienta para generar una sociedad crítica sobre la emergencia ambiental actual
El pasado 20 de marzo se presentó públicamente el proyecto europeo ‘Lit-Future' en el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia. Esta nueva iniciativa llamada `Literature to change the future: promoting narratives and spaces for eco-social change from universities´está enmarcada en el programa ‘Erasmus+ KA220: acciones de cooperación entre instituciones’. Los creadores del proyecto tienen como principal objetivo que la sociedad desarrolle un pensamiento crítico a través de la literatura sobre el cambio climático al que se está enfrentando.
En el acto se detalló el papel clave en la crisis socioecológica que afrontan las sociedades contemporáneas, promoviendo espacios de conocimiento, innovación, cooperación y sensibilización útiles para hacer frente a los desafíos del presente y el futuro. En este sentido, Lit-Future no solo aborda los problemas relacionados con el cambio climático, sino que también busca cuestionar las narrativas negacionistas y excluyentes en torno a la emergencia medioambiental.
En este primer encuentro estuvieron presentes los coordinadores del proyecto, la profesora de Sociología de la UMU, Natalia Moraes, y el profesor de literatura, también de la UMU, Jesús Montoya. De la Universidad de Murcia también asistieron el director del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Francisco Vicente, y la Vicedecana de Internacionalización, Paula Cifuentes. Asimismo, también participaron investigadores de las instituciones socias del proyecto, como el IES Juan de la Cierva de Totana (Murcia), la Universidad de Salerno (Italia), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Bonn (Alemania).
El proyecto Lit-Future tiene como finalidad proporcionar un análisis de la crisis ecológica y sus múltiples efectos en la actualidad. Además, se pretende desarrollar acciones formativas vinculadas a las Humanidades Ecológicas y materiales didácticos digitales que fomenten la literatura como una herramienta para sensibilizar y generar pensamiento crítico sobre la crisis ambiental, sus causas, consecuencias y posibles respuestas. Lo que busca impulsar la iniciativa es el debate académico y público, así como también promover narrativas positivas e innovadoras sobre el papel de la literatura, la acción colectiva y el conocimiento científico en la construcción de futuros inclusivos y sostenibles.
Posteriormente, en el acto se desarrolló la exposición “La creación en la era del Antropoceno”, vinculada al máster universitario en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la UMU. Además, se realizó una entrevista a Conchi Meseguer, de InDirect Film, productora murciana especializada en obras audiovisuales de contenido social y ambiental. Paralelamente, los miembros del equipo de investigación de las universidades socias trabajaron en la planificación de próximos encuentros, seminarios internacionales online, publicaciones y actividades de divulgación.