La Universidad de Murcia impulsa la creación de comunidades energéticas en Europa con el proyecto 'Masterpiece'
La Universidad de Murcia impulsa la creación de comunidades energéticas en Europa con el proyecto 'Masterpiece'
21·abr·2025
Fuente: UMU
La Facultad de Informática acoge un encuentro internacional con representantes de siete países implicados en este proyecto europeo que lidera la UMU
La Facultad de Informática de la Universidad de Murcia ha sido el escenario del encuentro presencial del consorcio del proyecto europeo MASTERPIECE (Multidisciplinary Approaches and Software Technologies for Engagement, Recruitment and Participation in Innovative Energy Communities in Europe), una iniciativa que persigue facilitar la creación y operación de comunidades energéticas en Europa mediante el desarrollo de una plataforma digital modular. Estas comunidades energéticas son agrupaciones de personas, enteidades o instituciones que colaboran para producir, gestioanar y consumir energía de forma conjunta, priorizando criterios de sostenibilidad, eficiencia y beneficio social.
Durante el evento, en el que participaron entidades de siete países diferentes, se compartieron los avances logrados tras una primera iteración con los pilotos y se definieron los próximos pasos para continuar mejorando la plataforma de gestión. Este software permite cubrir todas las fases de una comunidad energética, desde su diseño inicial hasta su funcionamiento a largo plazo.
El proyecto cuenta con pilotos en Italia, Francia, Suecia y Turquía, y tiene en la Universidad de Murcia su banco de pruebas conceptual. Esta variedad refleja la vocación integradora del proyecto, que engloba desde comunidades rurales hasta entornos urbanos, participantes jóvenes y personas mayores, con o sin acceso a internet, y con distintos niveles de conocimiento e implicación en materia energética.
Además de coordinar el consorcio internacional, la Universidad de Murcia lidera el desarrollo técnico de la plataforma, en colaboración con los socios tecnológicos del proyecto. En concreto, el grupo de investigación liderado por el catedrático Antonio Skarmeta, especializado en tecnologías aplicadas a la energía inteligente (smart energy), trabaja en una herramienta centrada en la flexibilidad energética. Esta solución permitirá a los miembros de las comunidades energéticas mejorar su eficiencia y fomentar el ahorro energético.