Atrás

Y llegó el día del “brexit”

Y llegó el día del “brexit”

  31·ene·2020

Imagen

Fuente: EfeEuropa

La espera se ha hecho por momentos interminable, pero por fin llegó el día del “brexit”. El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, ofrecerá este viernes por la noche un discurso, una hora antes de que se materialice la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), en el que dará la bienvenida al “amanecer de una nueva era”. “Este es el momento en el que amanece y se levanta el telón de un nuevo acto”. Es lo que tiene previsto declarar Johnson en una intervención programada para las 22.00 GMT, según ha avanzado un portavoz de Downing Street, su despacho oficial.

Una cuenta atrás comenzará a proyectarse en la fachada de la residencia oficial del jefe de Gobierno antes de la hora clave y los edificios oficiales del centro de Londres se teñirán de rojo, blanco y azul, los colores de la bandera británica. Mientras tanto, en Bruselas los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el Consejo Europeo, Charles Michel, y la Eurocámara, David Sassoli, realizarán una declaración sobre la salida del Reino Unido del bloque comunitario. Además, una delegación del Partido del Brexit escenificará su marcha por última vez del Parlamento Europeo y caminará con una bandera británica hasta la estación del Eurostar para coger un tren hacia Londres.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se encuentra de gira por Kosovo y Serbia. Desde Pristina ha declarado que la UE desea reactivar el congelado diálogo entre ambas partes, al reiterar el compromiso de Bruselas con los Balcanes. “La UE no está completa sin los Balcanes”, ha dicho Borrell, para quien Europa “no puede permitirse otra vez tener a los Balcanes separados”. El diálogo para normalizar las relaciones entre Kosovo y Serbia está paralizado desde hace más de un año por la decisión de Pristina de imponer un arancel del 100 % a la importación de productos serbios.

En Oporto (Portugal) se está celebrando desde el jueves el Cities Forum 2020, el Foro de las Ciudades organizado bianualmente por la Comisión Europea (CE). En él las autoridades comunitarias se reúnen con los gobiernos locales para diseñar las ciudades del futuro. En una entrevista con Efe, el jefe de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG Regio), Normunds Popens, ha advertido de que no se debe “convertir todas las ciudades en Silicon Valley”, sino asegurar a los ciudadanos europeos “calidad de vida”. El objetivo de la CE es que las personas que viven en las urbes “tengan acceso a los servicios básicos y una buena movilidad”, pero también “desarrollar el área exterior de las ciudades como parte del área urbana”.

La Agencia Bancaria Europea (EBA) lanzará este viernes las pruebas de estrés a la banca con la publicación de los escenarios macroeconómicos. Y en Kiev el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, recibirá al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en medio del proceso de destitución en marcha contra el mandatario estadounidense, Donald Trump, por supuestas presiones a Ucrania.