Atrás

Molina de Segura refuerza su estrategia de desarrollo urbano con proyectos emblemáticos

Molina de Segura refuerza su estrategia de desarrollo urbano con proyectos emblemáticos

  02·jul·2021

Imagen

Fuente: LaVerdad.es

'Molina 2020 Avanza Contigo' es la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible Integrado (EDUSI) que impulsa el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, desde el área de Proyectos Europeos, y que se va a traducir en importantes avances para el municipio.

«Las actuaciones van a significar un impacto económico y de desarrollo muy importante, dando lugar a una nueva área urbana más sostenible, a la creación de empleo, nuevos servicios, mejoras en la movilidad, en formación e innovación, en recuperación del patrimonio municipal, en eficiencia energética, en nuevas zonas verdes o avances en el modelo de ciudad inteligente», explica el alcalde.

Hay que destacar que las actuaciones incluidas en la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) hasta 2023 están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%.

Entre las principales actuaciones previstas para este 2021 incluidas en esta estrategia destaca la construcción de la 'Casa del Barco', un centro de formación e innovación, en el Barrio de La Ermita, en el solar donde se ubicó el antiguo Matadero en la segunda mitad del siglo XX. Supondrá una inversión total de 1.700.000 euros y sus espacios se destinarán a la formación para el empleo, a sala de reuniones, a los servicios de empleo y formación del Ayuntamiento, a servicios de conciliación de la vida laboral y familiar, etc.

En este mismo barrio de la Ermita está prevista la nueva plaza de la Ermita, de remodelación integral, con mayor superficie de zonas verdes y de recreo y tiempo libre para la ciudadanía. Incluirá un pequeño auditorio al aire libre. Este proyecto se acometerá junto a la Casa del Barco con una inversión prevista en torno a 250.000 euros. Ambas obras están pendientes de adjudicación, aunque se prevé que comiencen en el segundo semestre de 2021.

Por otro lado, el pasado 15 de junio se adjudicaron las obras de actuaciones de rehabilitación energética y energías renovables en nueve edificios municipales, que comenzarán este verano, con una inversión total de 1.428.832,81 euros (sede del Ayuntamiento, el Centro Integral La Cerámica, Piscina El Romeral, Ciudad Deportiva El Romeral, pabellones Antonio Peñalver y Serrerías, Edificio El Jardín y las sedes de la Policía Local en Avda. de Madrid y La Alcayna).

Otro proyecto importante es el Centro Subirana de la Sostenibilidad y el Clima, un espacio polivalente destinado a actividades saludables, de ocio, educativo, cultural, etc. con una inversión prevista de 1.322.462 euros y que incluirá un espacio educativo sobre el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el clima, vinculado al parque botánico Paraíso. El proyecto ya ha sido redactado por técnicos municipales y está en fase de contratación de las obras, cuyo inicio está previsto para el mes de octubre.

Igualmente destaca el proyecto Espacio Fayrén de Cultura Urbana, un edificio que albergará fundamentalmente actividades e iniciativas juveniles, con una inversión prevista de 1.197.358 euros. El proyecto ya ha sido redactado por técnicos municipales y está en fase de contratación de las obras.

El Ayuntamiento ha anunciado la adjudicación por 85.764,80 euros del servicio de integración, orientación y dinamización sociolaboral para jóvenes en barrios desfavorecidos del municipio de Molina de Segura, que se desarrollará en breve.

También se ha adjudicado, por importe de 24.200 euros, la realización de un estudio de realidad socioeconómica del municipio.

En cuanto a obras de mejora, Eliseo García explica que el Ayuntamiento de Molina de Segura ha iniciado el proceso de licitación de la segunda actuación para mejorar los accesos del barrio de Fátima y su conexión con la Huerta de Arriba, cuyo coste asciende a 160.741,32 euros. Recientemente fue inaugurada la primera actuación de este proyecto, con la creación de un acceso directo del barrio de Fátima a la rotonda principal y la peatonalización de una calle situada junto a la citada rontonda de entrada.

El alcalde también ha destacado que en breve se iniciará la redacción de otro proyecto emblemático, la remodelación integral del nuevo espacio verde y natural de 18.000 m2, aproximadamente, ubicado en el área sur de la ciudad y que comprende el nuevo Parque Paraíso (antiguo solar de Prieto) y la reforma integral del parque Huerto Fayrén. La inversión prevista es de 1.300.000 euros.

En su fase final se encuentra la redacción del proyecto de conexión peatonal y ciclable del centro urbano con el río Segura, la huerta y la Vía Verde, que incluye una pasarela en alto sobre la Avda. de la Industria.

Igualmente, se va a completar la rehabilitación de varios elementos del patrimonio municipal. Ya casi han finalizado las obras de rehabilitación de las antiguas Escuelas de La Torrealta, con una inversión de 200.000 euros, una nueva infraestructura para diversas actividades sociales, culturales, educativas, etc. en esta pedanía molinense.

La recuperación del patrimonio del municipio también está presente en las obras de la rehabilitación de las cuatro chimeneas conserveras catalogadas ubicadas en plazas públicas, que han sido adjudicadas por 187.970,33 euros (La Cerámica, La Molinera, MUDEM y Huerto Fayrén), y las obras comenzarán en breve.

Por último, se ha adjudicado la redacción del proyecto de rehabilitación de la Noria del Parque de la Compañía, con una reconstrucción de un tramo del acueducto, y la adecuación del entorno de la noria, que volverá a funcionar, con una recreación de sus funciones y la cultura huertana molinense, que lucirán en un nuevo emplazamiento del parque, vinculado al trazado de la acequia. La ejecución del proyecto tiene una inversión total prevista de 280.000 euros.