Atrás

Lanzamiento de la plataforma de la UE sobre bienestar animal

Lanzamiento de la plataforma de la UE sobre bienestar animal

  07·jun·2017

Imagen

Fuente: Servicio de Prensa de la CE en España

Bruselas, 6 de junio de 2017.

El Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha inaugurado oficialmente la reunión de lanzamiento de la plataforma de la UE sobre bienestar animal («la plataforma»), que reunirá a 75 representantes de las partes interesadas, ONG, científicos, Estados miembros, países del Espacio Económico Europeo (EEE), organizaciones internacionales y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Se trata de la primera vez que todos los actores clave de la UE se reunirán para intercambiar experiencias y contribuir a mejorar el bienestar de los animales.

La plataforma no es un foro para elaborar nueva legislación, sino que tiene por objeto promover el diálogo entre las autoridades competentes, las empresas, la sociedad civil y los científicos sobre cuestiones de bienestar animal que son pertinentes para los ciudadanos de la UE.

Así mismo, la plataforma ayudará a la Comisión en la elaboración y el intercambio de acciones coordinadas sobre el bienestar de los animales, con especial énfasis en mejorar la aplicación de las normas de la UE, el desarrollo de compromisos voluntarios por parte de las empresas y la promoción de normas de bienestar animal europeas a nivel mundial.

Los distintos miembros se han seleccionado con el objetivo de garantizar una representación equitativa entre los diferentes sectores y actividades, así como un equilibrio geográfico y de género. La plataforma se reunirá dos veces al año e invitará con regularidad a otros foros o partes interesadas a presentar sus iniciativas y actividades. Esto no solamente enriquecerá sus debates, sino que facilitará la difusión de los conocimientos, las iniciativas y las experiencias que los miembros puedan utilizar.

En la actualidad, el bienestar animal se debate en diferentes ámbitos a nivel internacional, tales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la organización EuroFAWC o la  Organización Mundial de Sanidad Animal. Por lo tanto, la plataforma podría desempeñar el papel de conexión de estos distintos foros o grupos y contribuir a la mejora de los resultados globales.

La primera legislación de la UE sobre bienestar animal se adoptó en 1974 y hacía referencia a la protección de los animales en los mataderos. Desde entonces, la UE ha adoptado textos legales para proteger a los animales de granja y de laboratorio. También existen disposiciones de la UE sobre el mantenimiento de animales en parques zoológicos con referencias a su bienestar. Asimismo, la UE ha prohibido la utilización de cepos para la captura de animales salvajes.

En los tratados de la UE, el bienestar animal es un asunto que debe considerarse en el marco de determinadas políticas de la UE, como la agricultura o el mercado interior, sin embargo la UE no tiene competencias para abordar todas las cuestiones relativas al bienestar animal, algunas de las cuales siguen siendo competencias exclusivas de los Estados miembros. 

El Reglamento (UE) 2017/265, que entró en vigor el 27 de abril de 2017 y deberá completarse en el plazo de un año a partir de dicha fecha, impone a la Unión la obligación de designar centros de referencia de la UE para el bienestar animal. Estos centros ayudarán a los países de la UE en sus controles oficiales realizando estudios científicos y técnicos, impartiendo cursos de formación y divulgando los resultados de las investigaciones e información sobre innovaciones técnicas. Los centros de referencia de la UE también proporcionarán conocimientos especializados científicos y técnicos sobre los métodos para evaluar y mejorar el bienestar animal.

Más información

 

 

Imágenes