Atrás

La Universidad de Murcia presentó el proyecto europeo 2B-BLUE en Bosnia y Herzegovina

La Universidad de Murcia presentó el proyecto europeo 2B-BLUE en Bosnia y Herzegovina

  24·abr·2025

Imagen

Fuente: https://www.ipacuicultura.com/

El proyecto europeo 2B-BLUE, coordinado por el catedrático de la Universidad de Murcia (UMU) Antonio Skarmeta y cofinanciado por el programa Interreg Euro-MED, ha estado presente en la tercera reunión de la Comunidad de Práctica para una Economía Innovadora y Sostenible (ISECoP), celebrada en Sarajevo a principios de abril. Este foro internacional, organizado por la ONG CENER21, y especializado en desarrollo sostenible en el sudeste de Europa, se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la creación de sinergias y la colaboración entre proyectos vinculados a la innovación y la sostenibilidad.

Durante estas jornadas, destaca la UMU, 2B-BLUE ha reforzado su visibilidad dentro del ecosistema de proyectos Interreg Euro-MED, generando contactos con iniciativas tanto temáticas como de gobernanza, así como con actores externos de relevancia en la región.

Coordinado por la Universidad de Murcia (UMU) el proyecto europeo 2B-BLUE es una iniciativa estratégica para impulsar la biotecnología azul como motor de innovación y sostenibilidad en la región mediterránea. Mediante la creación de Hubs de Biotecnología Azul (BBHubs) y espacios demostrativos, el proyecto promueve la transferencia de conocimiento, la colaboración entre agentes clave y la aplicación de tecnologías emergentes.

El encuentro, señalan las mismas fuentes, permitió explorar posibles vías estratégicas de colaboración con entidades del país balcánico, con el fin de replicar las soluciones desarrolladas por 2B-BLUE y contribuir al avance de la sostenibilidad ambiental, social y tecnológica en Bosnia y Herzegovina.

En paralelo a este foro, el investigador de la UMU Jesús Argente mantuvo una reunión institucional con la embajadora de España en Bosnia y Herzegovina, María Molina Álvarez de Toledo, en la que presentó en profundidad los objetivos y avances del proyecto.

Desde la Universidad de Murcia se ha valorado “muy positivamente” el interés mostrado por la Embajada y las oportunidades abiertas para fortalecer la proyección internacional del proyecto y su impacto más allá del espacio euro-mediterráneo.