La UE busca impulsar la legislación contra el abuso sexual de los niños en internet
La UE busca impulsar la legislación contra el abuso sexual de los niños en internet
31·oct·2023
Fuente: EFE Euractiv
Los países de la Unión Europea tratarán de acercar posiciones este jueves sobre una legislación que busca revisar las comunicaciones privadas para combatir la difusión en internet de contenidos de abuso sexual infantil, un asunto en el que los Estados miembros todavía discrepan.
Fuentes diplomáticas indicaron que el objetivo de los ministros de Interior de la UE, que abordarán el asunto en una reunión en Luxemburgo, es comprobar el «progreso» realizado en la propuesta, pero que en principio no se debe esperar un acuerdo este jueves.
«Seguiremos trabajando y esperamos que se logre poco después», indicaron las mismas fuentes.
España, que preside este semestre el Consejo de la UE, ha hecho de la lucha contra los abusos sexuales a menores en internet una de sus prioridades y quisiera ver un mandato de negociación sobre esa legislación a nivel de los Estados miembros de aquí a final de año.
El reglamento de Bruselas plantea obligar a una revisión de las comunicaciones privadas para poder detectar los casos de riesgo.
En particular, obligaría a las empresas de Internet a alertar a las autoridades sobre el abuso sexual infantil en línea en sus plataformas.
También prevé crear un nuevo centro de la UE para apoyar a las autoridades que actúan sobre informes de abuso sexual infantil y recopilar e intercambiar conocimientos y mejores prácticas en prevención y apoyo a las víctimas.
La propuesta ha suscitado las críticas de muchas plataformas tecnológicas y de los defensores del derecho a la privacidad, y el acuerdo a nivel de países exigiría una mayoría cualificada.
En Europa, uno de cada cinco niños y niñas es víctima de violencia y abusos sexuales, según datos del Consejo de Europa. Cada segundo se comparten en la red al menos dos imágenes o vídeos de abusos sexuales cometidos sobre personas menores de edad, y una de cada tres denuncias de abusos sexuales tiene como protagonista a un menor de 10 años.
Según datos del Eurobarómetro de la CE, los ciudadanos europeos apoyan «firmemente» la protección de los niños en Internet: el 92 % está de acuerdo en que los niños corren cada vez más peligro en Internet, el 82 % cree que las herramientas como el control parental no son suficientes y el 78 % apoya la propuesta de la CE.
Migración y seguridad
Por otra parte, el jueves España informará al resto de Estados miembros de los avances en las negociaciones con el Parlamento Europeo para alcanzar un acuerdo sobre el Pacto de Migración y Asilo, que se quiere cerrar de aquí a finales de la legislatura, en el primer semestre de 2024.
Los ministros también debatirán la dimensión exterior de la migración, centrándose en particular en la manera de impulsar los retornos de las personas que no tienen derecho a permanecer en la UE, un asunto del que se habla en los últimos días y en particular desde el atentado terrorista cometido esta semana en Bélgica por un ciudadano tunecino que tenía una orden de abandonar el país.
El Consejo abordará además el estado del espacio de libre circulación Schengen en el marco de una reunión del llamado comité mixto, que incluye además de la UE a los cuatro países no pertenecientes a la Unión que forman parte de Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Los ministros también mantendrán un intercambio de puntos de vista sobre la prevención de la radicalización de menores en línea.
En un almuerzo de trabajo se hablará de las consecuencias a nivel de la seguridad interna de la situación en Oriente Medio, con la guerra entre Israel y Hamás.
El viernes, en un consejo de ministros de Justicia, los países mantendrán un debate político sobre el proyecto de armonizar determinados aspectos del derecho de insolvencia.
Ese mismo día, se informará a los países sobre la situación de la lucha contra la impunidad en relación con los crímenes cometidos en relación con la guerra en Ucrania y se adoptarán unas conclusiones al respecto.
Por último, España informará a los países sobre la cooperación judicial con América Latina para luchar contra la delincuencia organizada.