Atrás

La UCAM avanza en el proyecto del 'gemelo digital' de la albufera

La UCAM avanza en el proyecto del 'gemelo digital' de la albufera

  15·may·2023

Imagen

Fuente: LaVerdad.es

La institución reúne en su campus de Los Jerónimos a más de treinta investigadores implicados en el proyecto europeo SMARTLAGOON

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) reunió ayer en su campus de Los Jerónimos a más de treinta investigadores implicados en el proyecto europeo SMARTLAGOON, que tiene el objetivo de monitorizar y analizar el entorno de las lagunas costeras altamente antropizadas (alteradas por la acción humana), como la del Mar Menor. Con ello, se busca predecir su evolución socioambiental.

En la sede de la denominada incubadora de alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM HiTech, expertos de varias disciplinas científicas y tecnológicas compartieron los avances en esta investigación. Según informaron fuentes de la Universidad y del Gobierno regional, en esta segunda jornada anual del proyecto, participaron especialistas de España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Italia y Suiza. También asistió el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, ya que la Comunidad Autónoma respalda esta iniciativa.
«Es un proyecto del que esperamos mucho, ya que uno de los objetivos de la Consejería y de la Dirección General del Mar Menor es tener bien sensorizada la laguna salada», manifestó el consejero. Y en la UCAM recordaron que hay un presupuesto de casi 4 millones de euros, aportados por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.

Un reto es crear un «gemelo digital» del Mar Menor, mediante inteligencia artificial. La idea es predecir los cambios físicos, químicos y biológicos de la laguna, para anticiparse en la toma de medidas correctoras. El sistema agrupará datos de diverso tipo, desde meteorológicos a los aportados por una boya inteligente probada en el lago Erken, en Suecia, e instalada en el Mar Menor en octubre.