La Región de Murcia reivindica en Bruselas el papel estratégico de las regiones en la futura Estrategia de reservas de la UE
La Región de Murcia reivindica en Bruselas el papel estratégico de las regiones en la futura Estrategia de reservas de la UE
21·nov·2025
Fuente: DGUE
La Región de Murcia defendió este miércoles en Bruselas el papel esencial que deben desempeñar las administraciones regionales y locales en la futura Estrategia de creación de reservas de la UE, un instrumento destinado a reforzar la preparación material ante situaciones de crisis. La intervención tuvo lugar durante la sexta reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones (CdR), donde el Director General de Unión Europea, Adrián Zittelli, participó en el debate previo al dictamen que el organismo emitirá en las próximas semanas.
Zittelli expresó el respaldo de la Región de Murcia a la iniciativa comunitaria, pero reclamó que la Estrategia no se limite a un planteamiento generalista y reconozca explícitamente el peso operativo de las regiones en la gestión de emergencias.
“Las emergencias se gestionan en el territorio, y ahí estamos las administraciones regionales y locales”, recordó.
El director general destacó varios activos estratégicos murcianos que resultan clave para la resiliencia europea, como el Puerto de Cartagena, fundamental para el suministro energético, y una red agroalimentaria capaz de abastecer a millones de consumidores en toda Europa. No obstante, advirtió de que el documento comunitario aún no especifica cómo integrar esas capacidades territoriales ni cómo coordinar las reservas europeas con los catálogos de recursos que ya elaboran los servicios regionales de emergencia.
En este sentido, Zittelli pidió a la Comisión Europea un modelo de gobernanza claro, con funciones definidas y equipos de enlace regionales y locales que aseguren una cooperación fluida. También abogó por reforzar la colaboración público-privada mediante incentivos y mecanismos de reconocimiento para los sectores estratégicos.
“La cohesión europea no se construye solo desde Bruselas: se construye desde cada territorio que aporta conocimiento, infraestructuras y experiencia real, como la que Murcia demostró en crisis como la DANA de 2019”, subrayó.
El representante murciano concluyó insistiendo en que, para garantizar el suministro y la respuesta ante situaciones críticas, la Estrategia europea debe contar con las regiones como socios estratégicos y no como actores secundarios.
