Atrás

Europe Direct Región de Murcia acerca a los universitarios las oportunidades de empleo y formación en las instituciones europeas

Europe Direct Región de Murcia acerca a los universitarios las oportunidades de empleo y formación en las instituciones europeas

  17·feb·2023

Imagen

Fuente: DGUE

La Dirección General de Unión Europea a través del Centro de Información Europea Europe Direct Región de Murcia, en colaboración con el Centro de Información y Orientación para el Empleo (COIE) de la Universidad de Murcia, ha organizado, una vez más, una Jornada sobre Oportunidades de Empleo y Formación en la Unión Europea, con la finalidad de dar a conocer las oportunidades laborales y de prácticas en las instituciones europeas.

Más de 500 personas asistieron forma presencial y a través de la emisión en streaming a estas jornadas, que fueron inauguradas por el director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, y por la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UMU Alicia Rubio Bañón. En ellas participaron ponentes de la red EURES, de la Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las Instituciones UE, del Centro Nacional Europass y murcianos que trabajan o son becados en las instituciones europeas.

Las instituciones europeas emplean más de 60.000 personas, de las que más de 6.000 son españoles, y en los últimos años el número de jóvenes que se interesa por esta salida profesional es cada vez mayor, ya que estas instituciones ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno muy atractivo que se caracteriza por ser multicultural y multilingüe, donde el aprendizaje de idiomas tiene una especial relevancia para la evolución de la carrera profesional, y donde se participa activamente en la configuración de las políticas y aplicación de la legislación europea en temas de actualidad como cambio climático, migración, seguridad y protección, comercio, etc…

Existen distintos tipos de personal al servicio de la UE (funcionarios, agentes temporales, personal en prácticas, agentes contractuales, etc.) y todos los años se convocan procesos selectivos para seleccionar a cientos de empleados, por medio de oposiciones generalistas, para titulados universitarios de cualquier ámbito; o bien mediante oposiciones para especialistas, mediante las cuales se buscan perfiles más concretos, por lo que existen muchas posibilidades profesionales.

Se abren por tanto muchas posibilidades profesionales, en función de la formación y la trayectoria profesional: auditoría, comunicación, economía/estadística, administración pública europea, relaciones exteriores, finanzas, tecnologías de la información, lenguas (traducción o interpretación) y derecho, entre otras.