Atrás

España pide a Bruselas agilizar la aprobación de ayudas de Estado con los fondos europeos

España pide a Bruselas agilizar la aprobación de ayudas de Estado con los fondos europeos

  13·ene·2023

Imagen

Fuente: EFE Euractiv

España ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que agilice los procedimientos de aprobación de las ayudas de Estado para proyectos con cargo a los fondos europeos, en particular las que afectan a proyectos estratégicos (PERTE).

En declaraciones a los medios tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que esta petición, que se enmarca en la revisión de los procedimientos de ayudas de Estado, pretende «acelerar» el despliegue de fondos europeos.

«Es muy importante que en el contexto actual agilicemos todos los proyectos y garanticemos el buen funcionamiento del mercado interior», ha añadido, y por ello ha instado a acelerar la aprobación de las ayudas de Estado financiadas con fondos europeos que afectan a las inversiones y proyectos del Plan de Recuperación.Calviño ha defendido que la evolución de la economía española en 2022 «ha sido impresionante», algo en lo que ha coincidido Breton, que ha destacado que España ha logrado, en un contexto de elevada inflación, «proteger a sus ciudadanos y a su industria».

Calviño también ha señalado que espera que alrededor del 11 de febrero la Comisión dé el visto bueno al cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación correspondientes al tercer pago y proceda a su desembolso.

Asimismo, ha subrayado que su departamento trabaja en la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación, que se centrará en impulsar la industrialización y la autonomía estratégica, para lo que las próximas semanas se reunirá la conferencia sectorial y la mesa del diálogo social.

Precisamente Breton ha puesto el foco en la necesidad de proteger la industria europea y sus empleos, en un entorno de transición energética que requiere tanto medidas regulatorias como financieras.
REUNIÓN PARA VIGILAR LA TRASLACIÓN DE LA BAJADA DEL IVA
Preguntada sobre la situación en España, la vicepresidenta ha aludido en concreto a la contención de la inflación y a la implantación de una rebaja del IVA para los alimentos básicos.

En ese sentido, ha avanzado que esta tarde se reunirán el secretario de Estado de Economía y representantes del Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para «afinar y reforzar» los instrumentos para garantizar que esta rebaja llega al precio final.