Atrás

El presidente del Gobierno presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE

El presidente del Gobierno presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE

  16·jun·2023

Imagen

Fuente: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado las cuatro prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE, que asumirá a partir del próximo 1 de julio: impulsar la reindustrialización de Europa, avanzar hacia la transición ecológica, consolidar el pilar social y reforzar la unidad europea.

Sánchez ha afirmado, ante una representación de los embajadores de los veintisiete Estados miembros que han asistido al acto, que España asume la Presidencia rotatoria del Consejo “con gratitud y humildad y con una ambición decidida a hacer de ella un instrumento útil que mejore la vida de la gente y acerque aún más Europa a la ciudadanía”.

Tras destacar que España es un país “profundamente europeísta”, ha recordado que la última vez que se hizo cargo de la Presidencia rotatoria fue en 2010 y que, desde entonces, Europa ha vivido una crisis financiera, el Brexit, la peor pandemia del último siglo y el actual conflicto de Ucrania, que ha provocado más refugiados y desplazados que la I Guerra Mundial.

El presidente español ha señalado también que, aunque hay partidos antieuropeístas que han ganado peso político, incluso presencia, en las instituciones de la UE, “Europa ha sido más fuerte que todos ellos, ha superado las crisis y ha salido reforzada de todas ellas”.
“Hoy la Unión está más unida que nunca”, ha defendido Pedro Sánchez, antes de referirse a los numerosos cambios que se están produciendo en el mundo, entre ellos, el cambio del orden internacional, el de los límites entre la tecnología y lo humano, la forma de concebir la democracia, el rol del sector público, los Estados-nación y los principios que guían la actividad económica y su relación con el medio ambiente ante la emergencia climática.

“En el epicentro de todos estos cambios está en juego el bienestar de nuestros conciudadanos: los salarios, los empleos, la igualdad de género y la libertad que tendrán en el futuro”, ha continuado Sánchez, que se ha comprometido a guiar la Presidencia española por la premisa de la cercanía.

Cuatro prioridades
El presidente del Gobierno ha explicado que las cuatro prioridades de la Presidencia española están “muy en línea con las principales preocupaciones y demandas de nuestros conciudadanos”.

En primer lugar, ha abogado por reindustrializar Europa y garantizar la Autonomía Estratégica Abierta. A este respecto, se ha mostrado convencido de que, si la Unión Europea “hace las cosas bien en esta década, podría convertirse en un referente de producción de energía renovable, de electrolizadores, de servicios de conectividad digital, de robótica avanzada, de biofertilizantes, y de productos farmacéuticos de última generación".

Para lograrlo, ha explicado que va a trabajar en dos frentes: promover aquellos expedientes que permitan fomentar el desarrollo de industrias y de tecnologías estratégicas en Europa, impulsando la innovación, la política industrial y la mayor integración del mercado único, y también aquellos otros expedientes que posibiliten ampliar y diversificar las relaciones comerciales con terceros y reforzar las cadenas de suministro europeas.
“Y es que, para funcionar, esa autonomía estratégica debe combinarse con una apertura estratégica”, ha recalcado el presidente español, que ha otorgado, en este sentido, una “importancia crucial” a la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará a mediados de julio en Bruselas.

Como segunda prioridad, ha subrayado la necesidad de avanzar hacia la transición ecológica y la adaptación ambiental. Para ello, ha recordado la importancia que tendrán la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, en Naciones Unidas, y la cumbre climática.

Sánchez ha asegurado que esta transición permitirá ahorrar hasta 133.000 millones de euros a Europa en importaciones de combustibles fósiles hasta 2030 y crear hasta un millón de empleos, además de hacer su economía más competitiva.
En tercer lugar, ha afirmado que la UE debe consolidar el pilar social para hacer de Europa un continente y un proyecto político con mayor justicia social y económica.

Para ello, ha defendido que es preciso acabar de una vez por todas con todas las vías de elusión fiscal, de evasión fiscal de las grandes fortunas y también de las grandes corporaciones globales.

Ha indicado que la Presidencia española va a “trabajar para acabar con esta injusticia e impulsar la fijación de unos estándares mínimos de tributación empresarial en todos los Estados miembros en particular en el ámbito digital y en combatir las vías de evasión fiscal, de elusión fiscal y el uso de sociedades fantasma”.

Asimismo, va a apostar por una revisión adecuada del marco financiero plurianual del año de 2021 al año 2027 y por una reforma de las reglas fiscales que permita a los Estados miembros mantener las cuentas públicas saneadas y al mismo tiempo financiar adecuadamente los servicios públicos y las transiciones ecológica y también la transformación digital.

La cuarta prioridad será la de reforzar la unidad de Europa, para lo cual la Presidencia española incidirá en una mayor profundización del mercado interior, para culminar con la unión bancaria y la unión de los mercados de capitales, y en una mejora de los instrumentos comunes, como los fondos NextGenerationEU, al mismo tiempo que avanzar en debates como el Pacto de Migración y Asilo.