Dinamarca asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea
Dinamarca asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea
04·jul·2025
Fuente: DGUE
Este lunes, 1 de julio de 2025, Dinamarca ha asumido oficialmente la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, relevando a Bélgica en este papel fundamental dentro del proceso de toma de decisiones de la UE.
Durante los próximos seis meses, el Gobierno danés liderará los trabajos del Consejo, coordinando los debates entre los Estados miembros y facilitando acuerdos en ámbitos clave de la agenda europea.
Prioridades de la presidencia danesa
Bajo el lema “Una Europa verde, segura y competitiva”, Dinamarca ha anunciado que centrará su presidencia en cuatro grandes ejes:
-
Transición ecológica y acción climática
Reforzar las políticas para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y acelerar la adaptación al cambio climático. -
Seguridad y defensa
Promover una Europa más resiliente frente a amenazas híbridas y reforzar la cooperación en materia de seguridad exterior e interior. -
Competitividad e innovación
Impulsar la transformación digital, el crecimiento económico sostenible y la autonomía estratégica en sectores clave. -
Valores y cohesión europea
Fomentar el Estado de derecho, la cohesión social y la participación activa de la ciudadanía en el proyecto europeo.
Un papel clave en un momento decisivo
Esta presidencia semestral coincide con un periodo crucial para la Unión, marcado por el inicio de una nueva legislatura europea, tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en junio, y por los desafíos derivados de la guerra en Ucrania, la transición energética y la recuperación económica.
Como presidencia del Consejo, Dinamarca tendrá la responsabilidad de presidir las reuniones ministeriales, representar al Consejo en sus relaciones con otras instituciones de la UE —como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo—, y avanzar en los expedientes legislativos en curso.
Relevo en el trío de presidencias
Dinamarca forma parte del llamado "trío de presidencias" junto con Bélgica (enero–junio 2025) y Alemania (enero–junio 2026), una fórmula que garantiza la continuidad en el trabajo del Consejo mediante un programa común a 18 meses.
Con este nuevo liderazgo, se abre una etapa que pretende reforzar la unidad europea, acelerar la respuesta a los grandes retos globales y consolidar los valores que fundamentan el proyecto común europeo.