Atrás

Bruselas plantea una nueva «hoja de ruta» para contener el precio del gas

Bruselas plantea una nueva «hoja de ruta» para contener el precio del gas

  07·oct·2022

Imagen

Fuente: EFE Euractiv

Hay consenso en el diagnóstico, pero no en las soluciones que se barajan en el seno de la UE para aliviar la crisis y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se explayó este miércoles sobre cómo habría que actuar, primero en un discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) y más tarde en una carta enviada a los Estados miembros de la UE.

Sus planteamientos servirán para alimentar el debate de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre informal que se celebrará el viernes en Praga y donde la mayor crisis energética en Europa de los últimos cincuenta años dominará la agenda.
HOJA DE RUTA
Von der Leyen propone una «hoja de ruta» con cuatro bloques de ideas que pasan, primero, por seguir negociando precios con suministradores «de confianza», como Noruega y Estados Unidos y, en paralelo, continuar desarrollando una plataforma de compras conjuntas de gas en la UE para evitar que la competencia entre países eleve los precios del gas natural licuado (GLN).

En segundo lugar, la presidenta de la Comisión también aboga por extender a toda la UE la «excepción ibérica» que limita el contagio de la carestía del gas a la electricidad en España y Portugal, mientras se prepara una reforma de calado del mercado eléctrico.

Apuesta, además, por aumentar los fondos destinados a inversiones en energías renovables para que la UE gane «independencia energética».

NUEVO ÍNDICE Y TOPE AL GAS
Quince Estados miembros, entre los que se cuentan Francia, Italia, España, Polonia, Bélgica, Eslovenia, Portugal o Grecia, llevan semanas presionando para que la UE imponga un precio máximo de compra a todas las importaciones de gas, y de paso, para que se reforme el índice de referencia del precio del gas en la UE, el TTF de Ámsterdam, que consideran que no refleja el peso en el mercado del GLN y es terreno fértil para la especulación.

En su carta, Von der Leyen coincide en que es necesario crear una alternativa al TTF, y asocia a esa idea un posible precio máximo de compra al gas mientras se diseña.

«Deberíamos considerar una limitación del precio en relación con el TTF de una manera que continúe asegurando el suministro de gas a Europa y a todos los Estados miembros, y eso demostraría que la UE no está preparada para pagar el precio que sea por el combustible», escribe Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión no aclara si se refiere a una suerte de tope de precio a las importaciones de todo el gas, como reclama ese bloque de quince países, que representan al 64 % de la población de la UE, pero que rechazan Países Bajos, Alemania o los países nórdicos.

Sí subraya, no obstante, que cuanto mayor será la intervención en los precios, más necesaria será reducir el consumo y garantizar la solidaridad entre los socios comunitarios.

«Es necesario reconocer los riesgos que implica un tope en los precios del gas y establecer las salvaguardas necesarias. Será necesario establecer obligaciones de ahorro de gas más exigentes», subraya Von der Leyen, que propone establecer «subastas de reducción de la demanda en toda la UE, así como solidaridad vinculante» entre países.

Algunas fuentes diplomáticas consultadas por Efe consideran que el tope al precio del gas gana «momentum», pero otras fuentes oficiales señalan que sigue sin recabar un consenso. En líneas generales, cada capital lo interpreta en función de sus intereses.

La presión para establecer ese máximo, que ha quedado muy patente en las últimas semanas con cartas, declaraciones, reuniones, propuestas informales y conclusiones políticas en Bruselas, sigue aumentando.

En declaraciones a Efe, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, reconoció hoy que el tope al gas «plantea problemas» y que «los Estados miembros lo van a tener que discutir intensamente» este viernes en Praga.

LA EUROCÁMARA PIDE DESACOPLAR LOS PRECIOS
Por otra parte, el Parlamento Europeo (PE) avaló hoy una reforma del mercado eléctrico que contemple limitar el impacto del gas en el precio de la electricidad, algo de lo que España ya se beneficia por la llamada «excepción ibérica», y mencionó específicamente la interconexión energética entre este país y Francia para aliviar la presión de precios en empresas y consumidores.

En una resolución no vinculante aprobada a mano alzada, la Eurocámara valida de manera general buena parte de las medidas impulsadas por la Comisión Europea (CE) y que se han ido poniendo en marcha en los últimos meses para paliar la crisis energética, como la reducción del consumo de electricidad, los topes a los ingresos de las renovables, la nuclear y el lignito y un impuesto a las petroleras.
El texto también sugiere analizar «la posibilidad de disociar los precios de la electricidad del precio del gas».

La Eurocámara incluye una mención directa al gasoducto MidCat para conectar España y Francia, cuya construcción defiende Madrid con apoyo de Berlín pero rechaza París, y subrayan que crear un mercado único de la energía plenamente integrado con este tipo de estructuras «aliviaría la presión sobre los precios (…) a corto plazo, y conllevaría la independencia energética y la resiliencia a largo plazo».

Además, los eurodiputados piden considerar medidas adicionales como los límites temporales de los precios al por mayor y a la importación o un límite de precios dinámico para las importaciones de gas procedentes de gasoductos, principalmente de Rusia.

El Parlamento también envía una advertencia a la CE y le afea que buena parte de los planes para frenar la escalada de precios y apoyar a los consumidores y empresas se hayan tramitado por un procedimiento que evita la vigilancia del Parlamento, algo que ya sucedió con la compra conjunta de vacunas durante la pandemia.

«Este instrumento solo debe utilizarse en situaciones de emergencia. El Parlamento está dispuesto a actuar con premura en esta cuestión apremiante si así se le pide, ya que requiere plena legitimidad democrática y rendición de cuentas», alertó.