Atrás

Aguas de Murcia participa en un proyecto europeo que recupera los nutrientes de las aguas residuales

Aguas de Murcia participa en un proyecto europeo que recupera los nutrientes de las aguas residuales

  18·jun·2020

Imagen

Fuente: www.aguasresiduales.info / murciaeconomia.com

Aguas de Murcia está participando en un proyecto europeo que recupera los nutrientes de las aguas residuales para usarlos como fertilizantes en la agricultura. Bajo el nombre Life Enrich, esta iniciativa se está desarrollando de forma exclusiva en la depuradora Murcia-Este, desde donde se recupera hasta el 40% del fósforo que almacenan los 100.000 metros cúbicos de agua que se tratan al día en la instalación.

 

"Emuasa es un ejemplo de eficiencia en la gestión y contribuye con su trabajo a proteger el medio ambiente, que es uno de los principales objetivos del equipo de Gobierno", recordó el alcalde de Murcia.

 

Detalles del proyecto

La iniciativa cuenta con un presupuesto de cerca de 3 millones de euros y cuenta con un total de 7 socios españoles: Aquatec, Aigües del Segarra Garrigues (ASG), Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (EMUASA), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), además de la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC). 

LIFE ENRICH (por sus siglas en inglés deEnhanced Nitrógeno and Phosphorus Recovery from Wastewater and Integration in the value Chain ) se puso en marcha en septiembre del año 2017 y tendrá una duración de tres años y medio, durante los cuales se instalará una planta piloto para implementar el proceso desarrollado a escala real. 

Actualmente se están llevando a cabo tareas de simulación para determinar la configuración óptima de la unidad de elutriació (método de separación de partículas), que se ubicará en la depuradora de aguas residuales Murcia-Este. 

La UPC es la encargada de diseñar la unidad piloto de recuperación de nitrógeno y de proporcionar apoyo técnico durante el funcionamiento del prototipo, tarea que dirigiré José Luis Cortina, jefe del grupo de investigación Resource Recovery and Environmental Management (R2EM) de la Universidad, y que cuenta con la participación de los investigadores Mónica Reig, César Valderrama y Xanel Vecino

.