Back

La Región de Murcia pelea por el papel de las pymes en la próxima Estrategia de Defensa Europea

La Región de Murcia pelea por el papel de las pymes en la próxima Estrategia de Defensa Europea

  15·Oct·2025

Imagen

Fuente: LaOpiniodeMurcia.es

El Comité de las Regiones aprueba dos enmiendas presentadas por López Miras en el que subraya la importancia de respaldar las tecnologías duales, en el centro del Programa Caetra

La Comisión Europea presenta la próxima semana la Estrategia Europea de Defensa en un momento geoestratégico clave para la Unión, que vive una escalada de tensión con el régimen de Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania. En este contexto, una comitiva de la Región de Murcia, con el presidente Fernando López Miras al frente, se encuentra en Bruselas con el objetivo de asegurar que pymes, centros tecnológicos y universidades puedan tener apoyo de los programas comunitarios que busquen reforzar la industria europea de la defensa.

“Avanzamos hacia una Europa de la defensa que vele por la autonomía estratégica de la Unión y su soberanía tecnológica, por reducir al máximo nuestra dependencia de terceros y también que incentive inversiones para fortalecer y expandir su base industrial y tecnológica. Desde este Comité estamos asumiendo nuestra parte de responsabilidad”, explicó López Miras durante su participación en el Pleno sobre política de defensa de este miércoles.

 

Además, aprovechó para vender el Programa Caetra de la Región de Murcia, que apoya la internacionalización de las empresas y fortalece los ecosistemas industriales.

En este sentido, el presidente murciano presentó dos enmiendas que fueron aprobadas. La primera subraya la importancia de ampliar el ecosistema industrial de defensa de la UE, con especial atención a pequeñas y medianas empresas y start ups, y de apoyar su especialización para asegurar la competitividad de las cadenas de suministro de defensa europeas.

De esta forma, recuerda el importante papel que las regiones y ciudades pueden jugar a la hora de apoyar a las empresas que desarrollen sus tecnologías y su internacionalización y acceso al mercado, así como para impulsar la colaboración entre regiones europeas y generar sinergias de conocimiento y capacidades.

Respaldo a las tecnologías de doble uso
La segunda enmienda aprobada destaca la importancia de respaldar las tecnologías de doble uso en el marco de la inversión en defensa, a fin de reforzar la industria del sector la defensa, crear beneficios indirectos para los sectores civiles, promover la colaboración entre el sector público, las empresas tecnológicas y los centros de investigación, aprovechar al máximo los desarrollos disruptivos de las start ups, y permitir la innovación en regiones sin industrias tradicionales de defensa (tal y como se hace desde el Programa Caetra).

Igualmente, subraya la importancia de compartir buenas prácticas entre regiones en el uso combinado de diferentes herramientas de la política de cohesión en el ámbito de las tecnologías duales, para impulsar el desarrollo socioeconómico y territorial.

“Desde nuestros territorios promovemos el impulso de capacidades estratégicas, la especialización tecnológica y el talento”, señaló López Miras, que espera ahora esa hoja de ruta anunciada por la presidenta Von der Leyen, "mientras seguimos de cerca las oportunidades que ofrecen los programas existentes o en proceso de adopción".

Durante el debate, la “Rusia imperialista” estuvo muy presente y varios ponentes trasladaron su preocupación por la seguridad europea, sobre todo los miembros del Comité de las Regiones procedentes de naciones del Este europeo y aquellos que tienen frontera con Rusia. Incluso, representantes de las instituciones ucranianas también participaron en el pleno y alertaron del peligro sobre el que se cierne la Unión bajo la amenaza de Putin.